Google
 

9 ene 2007

Las fiestas mas curiosas de 2007

A lo largo del año natural hay distintas fiestas que se han convertido en parte de nuestras vidas; las más importantes pueden ser Carnaval, Semana Santa, verano y Navidad, a las que hay que añadir algunos días que se han hecho un hueco en nuestros corazones (y en nuestras carteras) como San Valentín, el día del Padre, el día de la Madre, el día de los Santos, el puente de la Inmaculada-Constitución y un largo etcétera. Estas son algunas de las razones por las que en buena parte de Europa se identifica a España no solo con la siesta, las sevillanas, los toros o la paella, sino también con la fiesta. Quizá influidos por la solidaridad de la Europa unida, en diversos puntos del continente comienzan a florecer fiestas de lo más variopinto en lo que debe ser un homenaje a nuestro buen vivir. A continuación recojo algunas de las más curiosas (por orden estrictamente cronológico):

- 24 de enero: Día Más Deprimente. Un psicólogo del Reino Unido concluyó que el día 24 de enero es el más deprimente del año, ya que es cuando se juntan el síndrome post-vacacional navideño, la temida cuesta de enero y la frustración de ver cómo hemos vuelto a incumplir nuestros propósitos de Año Nuevo.

- 13 de febrero: Día Europeo de los Solteros. Pensado para aquellos que están cansados de celebrar San Ballantines cada 14 de febrero, el Día Europeo de los Solteros debería llamarse "Día Europeo de los Solteros No Supersticiosos".

- 16 de marzo: Día de la Nariz Roja. Desde el Reino Unido nos llega esta curiosa celebración; cada 16 de marzo las calles de distintas ciudades de las islas británicas se llenan de narices rojas, cada una con un payaso detrás. ¿El motivo? Recaudar fondos para obras de caridad gracias a la "ayuda cómica".

- 24 de abril: Día de la Cerveza Alemana. Desde 1994 la Alianza de Cerveceros Alemanes promueve esta conmemoración, quizá porque la OktoberFest les sabía a poco.

- 6 de mayo: Día Contra las Dietas. En 1992 Mary Evand Young decidió que no era suficiente con rebelarse contra las dietas, sino que era necesario celebrarlo.

- 6 de mayo: Día Mundial de la Risa. En 1998 Madan Kataria consideró oportuno dedicar un día a la risa, y la fiesta parece no molestar a nadie.

- 25 de mayo: Día Internacional de la Toalla. Se celebra desde 2001, en memoria de Douglas Adams.

- 11 de junio: Día Mundial de la Leche. Promovido por la FAO, el Día Mundial de la Leche se celebra desde 1961 como homenaje a los productores de leche.

- 28 de septiembre: Día del Bocadillo Alemán. Por lo visto el Día de la Cerveza Alemana fue todo un éxito, y en 1999 la Alianza de Panaderías por una Merienda Saludable decidió probar fortuna con el Día del Bocadillo Alemán.

El año esconde cientos de conmemoraciones de lo más curioso; las 9 que menciono son solo algunas de las que más me han llamado la atención, pero estaré encantada de ampliar esta lista con vuestras aportaciones.

{El contenido de esta entrada expresa la opinión de Finitiva sobre el particular}

5 ene 2007

Paraísos naturales

Todos hemos oído a alguien referirse a Asturias como "paraíso natural", seguramente gracias a una buena campaña de marketing. Desde el Principado están empeñados en convertir este eslogan en un hecho irrefutable, y así lo han demostrado al denunciar un documental que concluía con las palabras "Murcia, paraíso natural" al entender que se vulneran sus derechos de marca. Como bien apuntan en , la expresión "paraíso natural" se aplica a muchos lugares, no solo a Asturias, y son ya muchas las voces que aseguran que el verdadero problema es exclusivamente político.

{El contenido de esta entrada expresa la opinión de Finitiva sobre el particular}

Buenos Aires

La ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, es posiblemente la más occidental de Hispanoamerica; los más de 12.000.000 de habitantes de su área metropolitana la convierten además en una de las más populosas del subcontinente.

Si Nueva York tiene Broadway y Madrid la Gran Vía, Buenos Aires tiene la Avenida Corrientes, en la que se encuentran algunos de los teatros más importantes de Argentina (Teatro Colón, Teatro Alvear, Teatro Regio...); además, fue en los cafés de la Avenida Corrientes donde nació el tango en la primera mitad del siglo XX. Los bibliófilos encontrarán un motivo más para dejarse caer por la zona en cuanto sepan que en las librerías ubicadas en esta calle es fácil encontrar primeras ediciones de autores como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Julio Cortázar y un largo etcétera. Por cierto, el Teatro Nacional Cervantes, el más importante de Buenos Aires y de Argentina, no se encuentra en la Avenida Corrientes.

Si Nueva York tiene Central Park y Madrid el Parque del Retiro, Buenos Aires tiene los Bosques de Palermo, que ofrecen, además de amplias zonas verdes y varios lagos, acceso al zoológico y al planetario de la ciudad.

Son muchos los edificios que merecen una visita en Buenos Aires, y es imposible recogerlos todos aquí; mencionaré solo 3 que a mi personalmente me gustaría ver con calma: la Catedral Metropolitana, no muy lejos de la Plaza de Mayo; la Torre de los Ingleses, en el barrio de Retiro, y la sede del Mercado de Abasto de Buenos Aires, que en la actualidad alberga un centro comercial.

Ya he hablado de los cementerios de y de ; en Buenos Aires hay varios cementerios, pero uno de ellos concita más atención que el resto: se trata del Cementerio de la Recoleta, situado en el barrio del mismo nombre, en el que descansan los restos mortales de Eva Perón, Evita.

Termino con un dato que me ha llamado la atención y que resume de forma muy efectiva la relación de la capital de Argentina con España: Buenos Aires está hermanada con 10 ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao, Santiago de Compostela, Salamanca, Vigo, Oviedo, Cádiz y Guadix), así como con dos Comunidades Autónomas (Galicia y Andalucía).

{El contenido de esta entrada expresa la opinión de Finitiva sobre el particular}

16 dic 2006

Rocamadour

Rocamadour es una localidad francesa que cuenta con menos de 1.000 habitantes que parece suspendida de un acantilado que alcanza los 120 metros de altura. Es uno de los centros de peregrinaje más tradicionales de Francia (solo Lourdes le hace sombra), y la virgen negra de la capilla de Notre Dame sigue atrayendo a fieles de toda Europa. La propia capilla bien vale una visita, pero no sería justo pasar por alto el impresionante castillo que corona la localidad... Tampoco hay que olvidar la capilla subterránea de San Amador, que data de 1166 y que es la primera construcción documentada de la zona.

{El contenido de esta entrada expresa la opinión de Finitiva sobre el particular}

Calamuchita, en Argentina.

Hasta el momento no he hablado mucho de Argentina, quizá porque es un país que todavía no conozco. Hace ya algunos meses hablaba de , y hoy quiero hacerlo de Calamuchita. ¿Por qué dos zonas prácticamente desconocidas y no Buenos Aires o La Pampa? Porque creo que merece la pena saber más de lo que siempre nos cuentan de Argentina.

Calamuchita es uno de los 26 departamentos que integran la provincia argentina de Córdoba; cuenta con unos 45.000 habitantes, y es famoso por sus bellos paisajes y los múltiples ríos y embalses, que lo convierten en una zona privilegiada para la práctica de deportes acuáticos, senderismo, etc. La riqueza natural del Valle de Calamuchita le ha valido el sobrenombre de "El Valle Azul de los Grandes Lagos", convirtiéndolo en el centro turístico más destacado de la populosa provincia de Córdoba (que cuenta con más de 3 millones de habitantes).

Una de las ventajas de la Red es que nos permite acercarnos a destinos mágicos como Calamuchita sin salir de casa. La mejor forma de hacerlo es sin duda la página dedicada a , con toda la información necesaria para aquellos que deseen acercarse a la zona. Resulta especialmente interesante la relación de , que da una idea muy precisa de las posibilidades un área desconocida para el viajero occidental.

{El contenido de esta entrada expresa la opinión de Finitiva sobre el particular}

30 nov 2006

Casas rurales para estas Navidades.

El de las casas rurales es un fenómeno digno de estudio, y es que en apenas unos años se han hecho un nombre en el mercado turístico prescindiendo del sol y de la playa; quizá por eso se convierten en la mejor opción para esta Navidad. Cada vez son más las páginas que ofrecen su propia selección de casas rurales, y este blog no podía ser menos.

La primera de ellas está en el centro de la provincia de León, muy cerca de Astorga. Se trata del , que, quién lo diría, es un viejo molino. Su encanto reside precisamente en el entorno del edificio, que se encuentra en una pequeña isla artificial. Los precios oscilan entre los 90€ (habitación doble) y los 105€ (habitación doble con chimenea) por noche.

La segunda casa rural elegida está en la provincia de Málaga; se trata en realidad de un complejo con 6 casas distintas que comparten algunas zonas de uso común (como la piscina y los jardines). Su página web () es muy completa.

La tercera y última la encontramos en la provincia de Segovia, muy cerca de Madrid; la , que así se llama, se alquila entera (para un máximo de 7 personas), y el precio es de 240€ (fin de semanas), 500€ (una semana) y 850€ (15 días).

Las mencionadas son solo 3 de las muchas casas rurales que merecen la pena. Otro día más y mejor.

27 nov 2006

Vuelos baratos a Alemania con HLX

Hablo bastante a menudo de compañías de vuelos baratos como EasyJet o Ryanair; he hablado también, aunque no con tanta frecuencia, de Clickair, Vueling... Pero no había hablado aún de HLX, que vuela desde 20 aeropuertos españoles (Oviedo, Madrid, Bilbao, Sevilla...). Entre sus destinos hay que destacar distintas ciudades alemanas, ya que alemana es la compañía. Hoy por hoy HLX es la mejor opción para llegar desde cualquier punto de la península (y de las islas) a Alemania...

{El contenido de esta entrada expresa la opinión de Finitiva sobre el particular}

19 nov 2006

Ni Paris ni Venecia: Teruel

París y Venecia son las dos ciudades del amor, al menos en Europa. ¿Cómo llegar?

Ryanair solo vuela a París (aeropuerto de Beauvais) desde Madrid y Gerona, lo cual limita bastante las posibilidades. Llegar a Venecia con la compañía irlandesa es más complicado, ya que Gerona es la única posibilidad desde España.

EasyJet, por su parte, vuela a París desde Madrid y Barcelona, pero no tiene vuelos a Venecia (no desde aeropuertos españoles al menos).

Visto lo visto habrá que conformarse con la ciudad de los enamorados española, que es y, al decir de algunos, existe. La página del enlace es la de su Ayuntamiento, que ofrece toda la información necesaria para visitar la ciudad.

{El contenido de esta entrada expresa la opinión de Finitiva sobre el particular}

16 nov 2006

Cementerio de Pere Lachaise, Paris

El "Cimetiére du Père Lachaise", en París, atrae más visitantes que cualquier otro cementerio en el mundo. En un entorno siempre verde y perfectamente cuidado, más de un millón de tumbas aguardan a los visitantes. En este cementerio yacen, entre otros, el compositor Chopin; los escritores Molière, Apollinaire, Oscar Wilde, Balzac, Marcel Proust y Gertrude Stein; los artistas David, Delacroix, Pissarro, Seurat y Modigliani; los actores Yves Montand, Sarah Bernhardt y Simone Signoret; la cantante Édith Piaf; la bailarina Isadora Duncan y un interminable etcétera. Pese a este despliegue de lumbreras, la tumba más visitada es la de Jim Morrison, cantante de The Doors, que falleció en París en 1971.

Otro de los puntos del cementerio que concitan el interés de curiosos y turistas es la fosa común en la que yacen insurgentes comuneros abatidos a sangre fría por las tropas gubernamentales, acorralados junto a uno de los muros del recinto; fue hace ya más de 100 años, tras una cruenta batalla que tuvo lugar en el propio cementerio.

{El contenido de esta entrada expresa la opinión de Finitiva sobre el particular}